Para nadie es un secreto que los avances tecnológicos a destacado por su auge y evolución en muchos campos, ya sea deportivo, educativa y más, mejorando notablemente en desarrollo de dicho ámbito. Pues la salud tampoco escapa de todos esos avances, permitiendo hoy en día muchos beneficios en varios campos de la salud o la atención médica.
En esta ocasión te hablaremos de los beneficios de la terapia online, algunas dificultades de este tipo de atención terapéutica a distancia y ciertos aspectos que indudablemente te hará preguntarte el por qué deberías probarla.
¿Qué es la terapia online?
Muchos piensas en un proceso sumamente complicado cuando se habla de terapia y más cuando se incluye el factor online, la realidad es que la terapia online es una nueva manera de realizar este tipo de actividad incluyendo herramientas tecnológicas que permiten una atención sencilla y de inmediata desde la comodidad del hogar.
Básicamente, la terapia online es muy similar a las terapias convencionales, a diferencia que en esta se hace vía internet, ya sea por videollamadas, chat o mensajería instantánea, entre otros, sin dejar a un lado la eficiencia y la efectividad de la técnica o tipo de terapia utilizada.
Es importante destacar que las terapias online son tan efectivas y variadas como lo son las terapias tradicionales, pudiendo realizar desde asesoramiento conductual hasta diagnósticos más especificados.
¿Cómo funciona la terapia online?
El funcionamiento de la terapia online es bastante sencillo, pero al mismo tiempo muy beneficio, pues el funcionamiento se base en la interacción que se desarrolla entre el especialista de la salud y el paciente por medio de herramientas tecnológicas como aplicaciones, plataformas, entre otros, en donde se pueda emplear videollamadas, el cual es uno de los métodos más utilizado.
De manera general la terapia online funciona de la siguiente manera, el paciente por medio de videollamada, mensajería instantánea o entre otros medios tecnológicos acude a la atención del profesional en terapias y este brinda una atención precisa y oportunidad de la situación que presenta en búsqueda de la solución sin que el paciente deba salir de la comodidad de su hogar.
Es de destacar que algunas de las plataformas utilizadas para las terapias online son, Zoom, Google Meet, WhatsApp, Telegram, entre otros.
Tipos de terapia online
Comúnmente todos suelen pensar que la terapia online es solo la que se realiza a distancia por medio de alguna plataforma de comunicación, la realidad es que, si es así, sin embargo, en ella podemos encontrarnos con dos modalidades que a continuación te las haremos conocer.
- Terapia online por medio de videollamada. Esta modalidad es audiovisual en donde tanto el paciente como el especialista pueden interactuar no solo por la escucha de la situación que esté presentando el paciente, sino que también existe el aspecto visual, permitiendo al especialista dar un diagnóstico visual.
- Terapia online por medio de llamada. Este es otro tipo o método de emplear la terapia online, y radica en que el paciente pueda expresar vía una llamada la situación que se presente y el profesional aplicará la técnica necesaria de acuerdo al tipo de terapia. Es de destacar que esta metodología es muy limitada, por lo que, aunque puede ser efectiva en distintas situaciones, no se recomienda que sea el pilar central para llevar a cabo toda una sesión terapéutica.
Beneficios relevantes de la terapia online
A continuación, conoce algunos de los beneficios de la terapia online que realmente deja con mucha claridad, el por qué deberías probarla y mejorar mucho tu vida sin dejar la comodidad de tu hogar.
- Flexibilidad de horario de atención. Dado al tipo de terapia en donde no debes acudir a algún consultorio o centro especializado, tienes la libertad de agendar tu cita terapéutica al horario que más te convenga y sea cómodo para ti.
- Más económica. Comúnmente, la terapia online es mucho más económicas que las tradicionales, dado que no existe un espacio físico que acarree otro gasto, lo que minimiza el precio por cada sesión terapéutica.
- Mayor optimización del tiempo. Este es otro beneficio que se le puede acreditar a la terapia online, ya que el paciente no pierde tiempo en desplazarse desde su hogar hasta el consultorio, debido a que lo puede realizar desde la comodidad de su hogar.
- Mayor alcance y accesibilidad. Este es otro de los beneficios de la terapia online, ya que dada su metodología permite que, sin importar la distancia, condiciones motoras, entre otras dificultades y factores, el paciente pueda recibir una terapia oportuna y eficiente que mejore su calidad de vida.
- Anonimato. Este es otro factor presente en la terapia online, ya que muchos pacientes no les gustan que lo vea asistiendo a algún tipo de terapia, si es tu caso la terapia online permite el anonimato, ya que puedes asistir desde tu casa.
- Comodidad. Puedes recibir terapia de distintas índoles desde la comodidad de tu casa, sin necesidad de acudir a un consultorio o a algún centro terapéutico.
Como podrás notar, la terapia online es una muy buena opción si quieres acudir a la realización de cualquier tipo de terapia desde la comodidad de tu casa, más económico y con resultados muy bien valorados y similares a las terapias tradicionales.
Desventajas y dificultades de la terapia online
Sin duda alguna la terapia online lleva consigo varias características que indudablemente deja muy bien que pensar, sin embargo, esta también posee ciertos aspectos que deben considerarse como una desventaja o dificultar para el correcto desarrollo de la sesión de terapia y a continuación te los presentamos.
- Manejo adecuado de la tecnología. Este es un aspecto que puede ser alguna desventaja para la terapia online con respeto a la terapia tradicional, ya que algunos pacientes pueden no tener conocimiento suficiente para el buen manejo de la tecnología, dificultando notablemente el buen desenvolvimiento de la interacción profesional paciente.
- Limitaciones en la aplicación de algunas técnicas o pruebas. Evidentemente, dada el tipo de terapia, en algunas ocasiones ciertas técnicas son más difícil de aplicar en comparación a como se realiza en la terapia tradicional. Este es un aspecto muy considerado, ya que el diagnóstico puede verse un poco limitado o más complejo de realizar por parte de profesional.
- Problemas de conectividad. Este es uno de los principales problemas o desventajas que puede estar presente en la terapia online, ya que es netamente dependiente de este factor, ocasionando una mala interacción entre las partes involucradas e incluso estropear completamente el buen desarrollo de alguna técnica terapéutica.
- Perdida de información no verbal. Como la terapia online no hay un contacto directo, se pone en juego cierta información que puede dificultar la detección del problema físico que impiden la mejor creación de un vínculo terapéutico.
Claramente, estas son algunas de las desventajas de la terapia online, no obstante, son situaciones que no siempre están presenta o que no pueda solucionarse, todo también está en parte de los métodos que utilice el profesional para minimizar los riegos o las desventajas para realizar terapias online.
Preguntas frecuentes sobre las terapias online
Conoce algunas respuestas a las preguntas frecuentes que muchos de los nuevos usuarios en el mundo de las terapias online tiene o presentan a la hora de hablar o acudir a terapia online.
¿A quién va dirigida la terapia online?
Realmente, este tipo de terapia es dirigida a todo paciente que realmente requiera o quiera una atención terapéutica para mejorar su calidad de vida, especialmente a aquellos pacientes que se encuentren alejado de centros terapéuticos o consultorios y se les dificulte su acceso.
¿Qué padecimiento o situaciones pueden ser tratadas vía terapia online?
A pesar de las limitaciones que algún momento puede surgir de la terapia online, son muchas las situaciones y padecimientos que pueden tratarse con total eficiencia entre ellas se encuentran las siguientes.
- Trastorno alimentario
- Trastorno de ansiedad
- Depresión
- Autoestima
- Trastornos somáticos
- Adicciones y mucho más.