Muchos piensan que lo que comes no puede afectar tu salud mental y calidad de vida, pues la verdad es que si, el tener malos hábitos de alimentación puede afectar de manera considerable tu estado de ánimo, tu salud mental en general e incluso generar estrés. Así que si eres de las personas que piensan que la alimentación no influye en tu salud mental, te explicaremos de que sí influye y mucho.
En esta ocasión te hablaremos de algunos consejos nutricionales para aliviar el estrés, la salud mental, así como también te haremos conocer como la mala alimentación puede afectar de manera considerable la salud mental y propiciar la aparición de estrés.

El impacto de la dieta en el estrés
El estrés evidentemente es un sentimiento que con el pasar de los años a estado más presente en la vida cotidiana viniendo afectando de manera considerable el bienestar de toda la sociedad en general que, aunque muchos apuntan a que son casuales por factores genéticos, psicológicos y ambiental e incluso la nutrición también forma parte de manera considerable en la gestión de los síntomas.
La alimentación puede impactar de muchas maneras el manejo del estrés, por ejemplo.
El ingerir alimentos con ácidos grasos Omega 3 es muy beneficioso en cuanto al control de la ansiedad y el estrés porque tiene propiedades que influyen de manera positiva en los neurotransmisores que permiten regular el estado de ánimo.
Por lo que la ingesta de Omega 3 de manera adecuada puede impactar de manera positiva como parte de la nutrición para reducir el estrés.
Por otra parte, también se tiene las vitaminas del complejo B que también puede impactar en el control del estrés, ya que estás vitaminas son cruciales para la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que van muy ligados al estado de ánimo de las personas.
Y así como esos dos aspectos de las vitaminas del complejo B y el Omega 3 hay muchos más elementos nutricionales que pueden afectar o mejorar el control del estrés.
Consejos nutricionales para aliviar el estrés
Sabiendo que la nutrición y los buenos hábitos alimenticios afectan de manera considerable el control de la ansiedad, el estrés y todo el estado de ánimo en general, a continuación, te daremos algunos consejos que debes considerar para llevar una vida más sana y con menos estrés.
Incorporar alimentos ricos en antioxidantes
Es de destacar que los alimentos ricos en antioxidantes son bastante interesantes e importante siempre considerar incluirlos en tu alimentación, ya que estos ayudan a combatir el estrés oxidativo, ayudando a proteger los daños causados por los radicales libres.
Consume refrigerios ricos en nutrientes
Otra recomendación y consejo con respecto a la nutrición y la manera que está puede ayudarte a controlar es estrés, es tratando de consumir frutos secos, chocolate amargo o semillas que realmente es una excelente opción para combinar con las grasas saludables, proteínas y antioxidantes.
Esto no solo te puede generar un sentimiento de satisfacción en cuanto al hambre que puedas tener, sino que también te ayudará a mejorar el estado de ánimo.
Limitante o deja a un lado el consumo excesivo de alimentos y bebidas azucaradas
Este es otro consejo inminente que debes considerar, pues la importancia de dejar o limitarse a consumir muchas bebidas y alimentos azucarados radica en que estos pueden afectar de manera considerable tu salud, provocando bajones de energías, cambios repentinos de ánimo y por si fuera poco ofrecen poco valor nutricional.
Baja o deja de consumir cafeína y alcohol
El alcohol y la cafeína puede ser muy placentero en determinado momento, pero cuando el consumo se excede y es descontrolado pueden alternar muchos valores en tu cuerpo ocasionando cambios de humor repentinos, insomnio, entre otros padecimientos que también pueden causar estrés.
Hidratante siempre que puedas
Mantenerte hidratado durante todo el día y verás cómo tu cuerpo te lo agradecerá, la hidratación es muy importante no solo para tu salud en general, sino que también ayudará al cerebro a funcionar correctamente, mejorando también tu estado de ánimo y niveles de energía.
Siempre se recomienda beber alrededor de 64 onzas de agua al día.
Agrega a tus comidas, frutas y vegetales
Siempre que pueda incorpora a tus comidas frutas y vegetales rojos, verdes, amarillos, violeta y naranja, normalmente estos vegetales o frutas son ricos en vitaminas minerales y antioxidantes que te ayudará a mejorar tu estado de ánimo y manejar de mejor manera el estrés.
Alimentos que te harán sentir mejor
Como ya hemos comentado, existen algunas acciones que podemos realizar para mejorar tu estado de ánimo y manejar el estrés con una buena alimentación.
A continuación, te hablaremos de ciertos alimentos que te harán sentir mejor.
Antioxidantes
Los vegetales de hoja verde y las bayas son uno de los alimentos que puedes encontrar con gran contenido de antioxidantes, eso te ayudará de manera general con tu salud mental, al igual que Omega 3.
Vegetales verdes, melones y lentejas
Estos alimentos son ricos en vitamina B el cual te ayudarán a producir dopamina sin causar tanto daño cómo lo hacen los alimentos azucarados o alimentos azúcar.
Yemas de huevo, leche, salmón y atún
Estos alimentos que mencionamos son ricos en vitamina D lo que puede ayudar de manera bastante considerable producir serotonina, ayudando considerablemente toda la conexión entre los nervios y lo que ocasiona una mejora en la salud mental.
Granos, almendras, espinacas, frijoles y bananas
Estos otros alimentos son fuentes naturales ricas en magnesio, este mineral te ayudará de gran manera para la conexión entre los alimentos y el estado de ánimo, es muy importante mantener los niveles de este mineral en el cuerpo.
Cabe destacar que la deficiencia de magnesio en tu cuerpo puede agravar de manera considerable los síntomas de la ansiedad y la depresión.
Conoce los alimentos que pueden aumentar el estrés y la ansiedad
Como ya hemos comentado, te hemos dado ciertos consejos que debes considerar para mantener una vida estable en lo que respecta a la salud mental, así como también te hicimos conocer algunos alimentos que te ayudan a mantener el estado de ánimo.
Ahora bien, conoce los alimentos que debes evitar para no aumentar el estrés y la ansiedad
Alimentos con grandes niveles de azúcar
Estos alimentos cuando son consumidos en exceso pueden causar de manera considerable un cambio repentino de estado de ánimo, ya que los niveles de azúcar en sangre son muy fluctuantes y esto puede terminar provocando irritabilidad y estrés.
Alcohol
El alcohol cuando se consume al inicio puede desencadenar un sentimiento de tranquilidad, sin embargo, cuando has consumido en exceso, esto puede alterar los neurotransmisores ocasionando alteraciones que puede ocasionar ansiedad, depresión, estrés, entre otros padecimientos.
Preguntas frecuentes acerca la nutrición y sus efectos en el estrés y la salud mental
Tienes dudas sobre cómo la nutrición o la alimentación puede afectar en cuanto al estrés y tu salud mental, a continuación, te mencionaremos algunas respuestas a las preguntas frecuentes sobre el tema.
¿Por qué el estrés genera antojos dulces?
Cuando se está estresado se genera cortisol, el cual es la hormona del estrés, esta provoca la necesidad de energía rápida, lo que hace que el cuerpo desee comer dulce y producir dopamina, el cual generará estabilidad en el momento, pero a largo plazo aumentará el estrés.
¿Está en terapia para controlar el estrés con respecto al consumo de los alimentos?
Sí, actualmente el sector terapéutico es bastante amplio, permitiendo generar estrategias nutricionales y terapéuticas que ayuden a manejar el estrés mediante dietas y una buena alimentación.
¿El chocolate puede mejorar aliviar el estrés?
Sí es destacar que el chocolate negro mayor al 70% de cacao contiene magnesio y antioxidantes que pueden ayudar de manera considerable al manejo del estrés. Lo recomendable es usarlo como un suplemento para ayudar a aliviar el estrés.
