Saltar al contenido

Terapia cognitivo conductual: Una opción eficaz para controlar el estrés

El estrés es una tensión física como emocional que puedes sentir en cualquier momento de tu vida y que muchas veces tiende a complicar todo tu desarrollo diario, dificultando muchas actividades que a final del día desgasta tu estabilidad y calidad de vida y que puedes solucionar con la terapia cognitivo conductual.

Si estas en una situación que muchas veces es difícil de manejar y controlar y que a su vez te terminan generando estrés y no sabes cómo aliviar el sentimiento y solucionar tal estado, en esta oportunidad te hablaremos de la terapia cognitivo conductual, como una forma efectiva de minimizar y controlar el estrés.

Terapia Cognitiva Conductual

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

La terapia cognitivo conductual es un tipo de terapia psicológica que tiene como objetivo buscar los indicadores que generan desestabilidad emocional para entender y modificar los pensamientos y sentimientos que a su vez generan una conducta o actitud negativa.

Es de destacar que este tipo de psicoterapia, normalmente se realiza para buscar soluciones a corto plazo con padecimientos de estrés, ansiedad y depresión.

¿Cómo es la terapia cognitivo conductual para controlar el estrés?

Para saber cómo puede la terapia cognitivo conductual hacer que la persona aprenda a tolerar y manejar el estrés, hay que tener muy claro que el estrés es un sentimiento que puede manifestarse de muchas maneras y que cada persona lo puede sentir de manera diferente.

La terapia cognitivo conductual busca la manera de hacerte entender el funcionamiento del estrés en tu cuerpo y mente, a partir de esto darle solución al problema. En este caso, la terapia cognitivo conductual hace lo siguiente.

  • Te enseña a entender cómo el estrés puede afectar tu bienestar emocional y calidad de vida.
  • Te enseña a reevaluar la percepción de riesgo y peligro para que así puedas asumir el estrés de manera más consciente y a su vez no dejar que te controle
  • Te ayuda a fortalecer habilidades para enfrentar los distintos escenarios que posiblemente te generen estrés.

En pocas palabras, la terapia cognitivo conductual busca enseñarte a interpretar los sucesos que influyen en los sentimientos y reacciones de cada persona que el objetivo de:

  • Saber qué causa el estrés.
  • Cómo aliviar el estrés conociendo cómo te afecta.
  • Cómo mantener la calma ante tal situación estresante.

La terapia cognitivo conductual como ayuda general para mejorar tu calidad de vida

Es de destacar que la terapia cognitivo conductual no es solo una gran terapia para minimizar y aprender a lidiar con el estrés de ciertas situaciones y circunstancia, pues este tipo de psicoterapia también es de mucha utilidad para tratar otros padecimientos y situaciones, por ejemplo, te ayuda en los siguientes aspectos.

  • Tratar padecimientos en donde los medicamentos o fármacos ya no son tan efectivos.
  • Aprender a controlar las emociones de distintas maneras.
  • Saber cómo sobrellevar la pérdida.
  • Superar traumas emocionales.
  • Controlar los problemas para dormir.
  • trastornos por consumo de sustancias adictivas,
  • Aliviar la ansiedad.
  • Controlar el trastorno obsesivo-compulsivo.

Conclusión

A modo de conclusión se puede decir que la terapia cognitivo conductual puede ser una gran manera de aliviar no solo algunos de los problemas que hacen manifestar el estrés en tu vida, sino que esta terapia puede ser de mucho apoyo para tratar distintos padecimientos e incluso en combinación con otras técnicas terapéuticas.

Preguntas frecuentes acerca de la terapia cognitivo conductual

A continuación, conoce algunas de las preguntas frecuentes acerca de la terapia cognitivo conductual que debes conocer y poder entender de mejor manera el tema e iniciar a mejor tu vida con este tipo de terapia para aliviar el estrés.

¿Es eficaz la Terapia Cognitivo Conductual para el estrés?

Sí, realmente la terapia cognitiva conductual es bastante efectiva para aliviar muchos problemas y situaciones de estrés, además también es muy eficaz para tratar otros padecimientos, incluyendo la recaída en los problemas ya solucionados.

¿Existen riesgos al poner en práctica la terapia cognitivo conductual?

La práctica de este tipo de terapia no tiene riesgos de gran magnitud que pueda dañar de cierto modo al paciente o al quién lo practica, sin embargo, el practicar este tipo de terapia puede hacer que la persona explore sentimientos fuertes emocionalmente, así como también vivir nuevamente experiencias dolorosas, pero de manera controlada.

Es de destacar que algunas de las prácticas realizadas en la terapia cognitiva conductual puede requerir enfrentar el miedo o el problema que quizás en muchas ocasiones quieres evitar.

¿Los niños pueden recibir terapia cognitivo conductual?

Sí, este tipo de terapia puede ser adaptada a cualquier tipo de persona, incluyendo niños y adolescentes.