Saltar al contenido

Yoga para reducir el estrés y el agotamiento: Posturas clave para relajarte

Para nadie es un secreto que la vida actualmente se ha vuelto mucho más movidas socialmente hasta incluso menos relajada con todas las responsabilidades y exigencias del trabajo, haciendo que cada vez sea más difícil relajarse y estar en tranquilidad.

Eres una de esas personas que vive el día a día tratando de resolver todo y en muchas ocasiones te sientes estresado y muy agotado, a continuidad, te hablaremos del yoga para reducir el estrés y el agotamiento, así como también ciertas postura y técnicas del yoga que debes conocer para tener una mejor calidad de vida.

Yoga para reducir estrés

Conoce qué es el yoga

Quizás has escuchado muchas veces hablar de yoga y simplemente lo ven como una forma de relajarse y ya, la verdad es que el yoga es más que eso, pues es una disciplina que lleva una conexión espiritual, física y mental que a modo de rutina y ejercicio ayuda de gran manera a reducir el estrés y el agotamiento que muchas personas no saben manejar.

Los beneficios relevantes del yoga

Como ya hemos comentado, la práctica del yoga es muy efectiva y beneficios para tratar muchos padecimientos, dentro de tantos beneficios, a continuación, te listamos algunos de los más resaltantes.

  • Ayuda de manera considerable a manejar la calma y relajarse.
  • Mejora la confianza contigo mismo.
  • Reduce el estrés, la depresión y ansiedad.
  • Con el pasar del tiempo mejora la presión arterial.
  • La coordinación y el equilibrio también es unos de los beneficios del yoga.
  • Ayuda para mejorar la conciliación de sueño e incluso los dolores de espalda y concentración.

Técnicas de yoga para relajarte que debes practicar

El yoga es una práctica bastante antigua que puede ayudarte de muchas maneras a mejorar no solo tu estabilidad mental o emoción, sino también física, dada su versatilidad te hablaremos de algunas técnicas que debes conocer para relajarte con mayor facilidad.

  • Yoga nidra.
  • Pranayama.
  • Relajación muscular progresiva.

Estas son algunas de las técnicas de yoga que te ayudará a relajarte y llevar la vida con más calma y tranquilidad.

El yoga nidra es una técnica del yoga que busca entrar en un estado de sueño profundo en dónde la quietud y tranquilidad en el punto fuerte, cuando es guiada por especialistas este estado de relajación puede hacer experimentar sensaciones de calma y tranquilidad única.

Por otra parte, también se tiene la técnica de Pranayama en dónde se busca aprender a controlar la respiración y por medio de este control y otras técnicas similares encontrar una tranquilidad y paz única, permitiendo liberar el estrés que esté perturbando tu día a día.

La relajación muscular es otra técnica que forma parte de yoga para reducir el estrés, pues con en proceso sistemático de tensar y relajar cierto grupo de músculos al momento de aplicarlo verás cómo la mente se empieza a despejar y con ella también empieza a minimizar el estrés y ahogamiento.

Posturas de yoga para reducir el estrés y el agotamiento

Así como el yoga ofrece un gran número de técnicas para lidiar con ciertas situaciones como lo es el dolor muscular, depresión y más, este en su repertorio también cuenta con múltiples posturas que ayudan de manera efectiva el manejo y control del estrés, permitiendo relajarse y encontrar mucha tranquilidad.

A continuación, conoce algunas de las posturas de yoga para reducir el estrés y el agotamiento que indudablemente mejorará tu calidad de vida.

Postura del niño

Esta es una postura muy fácil de realizar que proporciona buenos beneficios en cuanto a los dolores de espaldas y hombros, aunado a que permite relajar tu mente en gran parte. Esta se realiza de la siguiente manera.

  1. Sobre tu mat de yoga arrodíllate y siéntate sobre los talones
  2. Extiende tus manos al frente de ti y baja poco a poco el torso entre las rodillas.
  3. Respira profundo y relájate controlando la respiración.

Postura de mariposa

Esta es otra postura bastante relevante que ayuda no solo a relajarte, sino que también promueve la relajación de los músculos internos de los muslos y la zona pélvica. Se realiza de la siguiente manera.

  1. Ubícate sobre tu mat de yoga siéntate y junta las palmas de los pies con las manos.
  2. Ponte de manera erguida y agita suavemente las piernas como las alas de una mariposa.
  3. Incluye el control de la respiración para incrementar el nivel de relajación.

Flexiones hacia adelante

Las flexiones hacia adelante es una postura bastante interesante del yoga, ya que ayuda mucho a relajar todo el sistema nervioso, permitiendo que todo el estrés que puedas estar sufriendo sea aliviado de manera bastante efectiva dado al mejoramiento del flujo de la sangre.

  1. Toma una postura recta o ligeramente flexionada con los pies separados al ancho de las caderas.
  2. Realiza una respiración controlada mientras te inclinas hacia adelante desde las caderas hasta intentar tocar el suelo.

Piernas arribas de la pared

Esta es una postura muy sencilla de realizar, que proporciona mucha calma y relajación en la parte inferior del cuerpo, así como también tranquilidad a tu mente. Este se practica de la siguiente manera.

  1. Acuéstate cerca de una pared y con la espalda recta y cómoda sube las piernas de una manera suave a lo largo de la pared.
  2. Coloca los brazos abiertos hacia los lados, tratando que tu espalda y hombre se relaje.
  3. Incluye una respiración controlada para maximizar los beneficios.

Preguntas frecuentes acerca el yoga para reducir el estrés y el agotamiento

¿Tienes dudas acerca del yoga para reducir el estrés y el agotamiento? A continuación, estaremos respondiendo algunas de las preguntas frecuentes del tema.

¿Qué tipo de yoga es mejor para relajarse?

Como ya hemos comentado existe varias técnicas y posturas para relajarse en el yoga, dentro de ellas se encuentran la postura de mariposa, el tipo de yoga restaurativo, el hatha yoga, entre otras más.

¿Es efectiva la práctica de yoga para reducir el estrés?

Sí, realmente el yoga y todas sus técnicas enfocadas en la liberación de estrés y en el equilibrio emocional son bastante efectivas no solo para tal fin, sino que con ellas puedes encontrar múltiples beneficios, como lo es la relajación muscular y más.

¿Puedo lastimarme con algunas posturas de yoga?

Sí, aunque el yoga es muy seguro, siempre hay que realizar las posturas considerando las limitaciones del cuerpo para así no terminar lastimándote, además siempre se propicia ir realizando las actividades de yoga poco a poco.

Ten precaución a la hora de practicar yoga si tienes antecedentes de lesiones, lo ideal es consultar con un guía en este tipo de práctica para no causar daños mayores o recaer en la misma lesión.